El reto de la movilidad de los próximos 20 años

Revolución en la Movilidad: Pasado y Presente

Durante las primeras décadas del siglo XX, vivimos una revolución clave en la historia: la transición del carruaje a los automóviles. Este cambio, en solo 20 años, transformó nuestras ciudades, mejorando la higiene y alterando los modelos urbanísticos. Sin embargo, también introdujo desafíos futuros como la contaminación.

La Segunda Revolución en Movilidad: Electrificación e Hidrogenación

Hoy, experimentamos una segunda revolución en movilidad. Términos como “sharing” y “swapping” se integran en nuestro vocabulario, mientras nuevas tecnologías de recarga y conceptos de vehículos inundan nuestras pantallas. Aunque el destino exacto es incierto, la electrificación y la hidrogenación son claras direcciones hacia las que nos dirigimos.

El Desafío de la Movilidad Moderna en las Ciudades

En nuestras ciudades, diversas formas de movilidad comparten el asfalto: micro movilidad, transporte convencional, sharing y transporte urbano. Esta diversidad surge de la necesidad de trasladar a más personas de la periferia a las áreas urbanas, enfrentando no solo el desafío de movilizar personas, sino también el de generar la energía necesaria.

El Doble Reto: Nueva Movilidad y Modelo Energético

La segunda revolución nos enfrenta a un doble desafío: la transformación de la movilidad y la necesidad de un nuevo modelo energético. En 2022, asistimos a un punto de inflexión, donde modelos tradicionales son reemplazados por dinámicas que se adaptan al consumidor informado y preocupado por la sostenibilidad.

Hacia el Futuro: 2042 y Más Allá

La revolución actual y el surgimiento de la revolución eléctrica están entrelazadas. El usuario de un vehículo eléctrico se cuestiona sobre puntos de recarga y costos. ¿Cómo estaremos en el 2042? Esta incógnita nos invita a reflexionar sobre la evolución de la energía en las décadas venideras.

Este artículo fue escrito por el ingeniero Ramón Castro Rodrigo. Encuentra su curso Vehículo híbrido y eléctrico haciendo clic aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *