I Congreso Virtual Educativo de Academia Universal

Categorías: CONGRESOS
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

No te pierdas nuestro I Congreso Virtual Educativo de Academia Universal que tiene como fin dar respuesta a las necesidades de la comunidad educativa y capacitar al docente frente a los nuevos retos que demanda nuestra coyuntura social, académica, de bienestar y de salud mental.

Contamos con un grupo de profesionales de reconocimiento mundial, altamente capacitados y comprometidos con la calidad pedagógica de colegios y universidades quienes serán los encargados de impartir las conferencias que ayudarán a crear una transformación real en la educación colombiana.

Conferencistas:

Daniel Andreas

Filósofo y Abogado; Máster en Sistema de Justicia Penal; Doctorando en Derecho. Experiencia en docencia universitaria como titular de las asignaturas: Filosofía del Derecho; Historia Política de Colombia; Fundamentos Constitucionales de la Investigación Criminal; Derecho Constitucional Colombiano y Organismos del Estado Colombiano. Investigador Universitario en áreas de Filosofía y Derecho. Par Académico. Conferenciante. Tutor y lector de trabajos de grado. Autor de publicaciones académicas en libros y revistas indexadas.

 

Carlos Alejandro Ortega

Psicólogo, Máster Europeo en Formación de Formadores y Escritor. Cursó la carrera de psicología en Barcelona en 1988. Desde entonces, ha ocupado
diversos puestos en el área de los Recursos Humanos y formado a personas en técnicas humanísticas aplicadas a diferentes ámbitos empresariales y sociosanitarios en empresas, centros de formación y centros de salud. Autor de
libros técnicos de psicología aplicada, entre los que destacan La motivación enel trabajo de la administración; Calidad total: el factor humano; La gestióntelefónica eficaz; Toma de decisiones y resolución creativa de conflictos, todos ellos publicados en Formación Alcalá.

 

Mariangela Mazzaglia

Psicóloga. Especialista en terapia de la conducta infantil y atención psicoeducativa en el autismo. Formación en psicoterapia Gestalt, neuropsicología, evaluación del desarrollo infantil, facilitador de mindfulness y formador de formadores. Experiencia laboral de 23 años como profesora universitaria y orientación profesional y prevención psicológica. Facilitadora del desarrollo humano. Redactor de contenido e-Learning. Formación científica en el área de autismo.

 

 

Dr. Félix Piñerúa Monasterio

Psicólogo y Antropólogo. Postgrados en: Neuropsicología, & Psiconeuroinmunologia. Especialista en: Microbiota, Análisis Transaccional, Terapia Gestalt. Experiencia en educación Superior en las áreas de: Gerencia de Recursos Humanos y Ciencias Administrativas. Autor de varios libros y artículos científicos. Conferencista internacional Profesor Universitario de pre y post grado.

 

 

 

Pablo Martínez

PhD. en Innovación educativa. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y otro Máster Universitario en Gestión Deportiva. Además, Máster en Condición Física y Readaptación Deportiva. Actualmente forma parte del Programa de Doctorado en Equidad e Innovación educativa.

 

 

 

Ernesto González Valdés

Licenciado en Ciencias Pedagógicas con mención en Química; Posgrados y diplomas en el campo de las ciencias y pedagogía; consultor en procesos de transformación curricular; Responsabilidades administrativas y académicas; autor de libros de textos; articulista para varios periódicos en América Latina; más de 50 años como docente en la enseñanza media y universitaria.

 

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • La educación en Colombia y su pérdida de sentido Por Daniel Andreas, filósofo y abogado
  • La felicidad va al colegio Por Mariangela Mazzaglia, Psicoterapeuta infantil
  • Algoritmos: la adicción a las nuevas tecnologías y nuestra salud mental Entrevista al escritor Carlos Ortega
  • El impacto de las emociones en el proceso de aprendizaje Por Félix Monasterio, neuropsicólogo
  • La inteligencia emocional del docente en el aula Por Pablo Martínez, experto en innovación educativa
  • La evaluación de los aprendizajes ¿un tema escabroso? Por Ernesto González Valdez, experto en educación

Contenido del curso

Sección 1

  • La educación en Colombia y su pérdida de sentido Por Daniel Andreas, filósofo y abogado
    45:33

Sección 2

Sección 3

Sección 4

Sección 5

Sección 6